Entradas

Mostrando entradas de mayo, 2017

Huawei se lanza de cabeza al mercado de los ordenadores portátiles

Imagen
Huawei ha anunciado hoy martes su nueva gama de ordenadores portátiles, los Matebook. Aunque la mayoría de consumidores conocen a la compañía china por sus móviles, llevan ya bastantes años diversificando su modelo de negocio y buscando nuevos espacios en los que hacerse un hueco, por pequeño que este sea. Así que a los relojes inteligentes y los tablets con Android (que se siguen vendiendo sorprendentemente bien), ahora hay que sumar nuevos Matebook. Durante la conferencia de prensa, a la que EL MUNDO ha podido asistir en directo desde Berlín, Richard Yu, CEO de Huawei Consumer Group, desveló las nuevas alianzas de su empresa para lanzar sus tres portátiles. Según Yu, la razón por la que entran en este mercado es para copar toda la vida digital de sus clientes, en otras palabras, porque es el que les faltaba por probar más en profundidad. Empezaron este proceso con el Matebook, marca que quieren que esté a la altura de otros productos, como los móviles Mate 9 y P10 o su reloj intelige...

Universitarios españoles crean un Hyperloop hecho con una impresora 3D

Imagen
El prototipo cuenta con dos metros de largo por un metro impreso con la asesoría de BQ Estudiantes de la Universidad Politécnica de Valencia (UPV) ha construido un modelo de Hyperloop capaz de alcanzar los mil kilómetros por hora mediante el uso de energías renovables, con una impresora 3D Witbox 2. El equipo español luchará este verano contra 26 universidades de todo el mundo El equipo formado por 30 alumnos está llevando a cabo la realización un prototipo de cápsula propulsada al vacío con capacidad para un pasajero, que presentará en la Pod Competition II, donde luchará en agosto con otras 26 propuestas. El diseño consiste en imanes pasivos combinados con electroimanes en la parte superior de la cápsula que permiten controlar de forma precisa la repulsión y atracción magnética, y con ello, la distancia hasta el tubo, por lo que la cápsula queda levitando del techo sin la ayuda de ningún elemento externo. En la actualidad, los integrantes del proyecto se encuentran inmersos en la con...

Robots con forma de pez vigilan la calidad del agua de las piscifactorías

Imagen
Un grupo de investigadores del Centro de Automática y Robótica (CAR UPM-CSIC) (España), en colaboración con investigadores de la Universidad de Florencia, están diseñando un vehículo submarino autónomo equipado con biosensores para monitorizar la calidad del agua. Estos robots, que imitan a un pez en movimiento para minimizar la perturbación y el estrés de los peces, pueden detectar posibles anomalías en el agua in situ y en tiempo real, lo que los convierte en elementos idóneos para controlar las condiciones ambientales en piscifactorías. La acuicultura se ha convertido en el sector de la alimentación animal de más rápido crecimiento en el mundo. Hoy en día los suministros de peces, crustáceos y moluscos criados en piscifactorías suponen alrededor del 50% de lo que se consume a nivel mundial. Con el fin de mantener la salud en los sistemas de acuicultura, así como para evitar el estrés fisiológico y enfermedades en los animales, es preciso supervisar la calidad del agua de una for...